Los adolescentes
adoptados tienen los mismos problemas para sentirse a gusto en su propia piel
que los no adoptados. Los trastornos más frecuentes a esta edad son la
violencia, sexualidad incontrolada, embarazo, delincuencia, drogas, alcohol,
así como aislamiento social y depresión. Aunque las estadísticas hablan de un porcentaje mayor de
adoptados con problemas que de no adoptados, esto se debe a que en este último
grupo de incluyen muchos casos de niños que han pasado por varios hogares cuyos
problemas tienen muchos orígenes, siendo el menor de ellos el haber sido
adoptados.
La sexualidad es un tema
conflictivo para cualquier adolescente, y para las niñas adoptadas aún más,
pues a menudo tienen una visión conflictiva sobre la maternidad y la
sexualidad. Por un lado, está quizás la infertilidad de su madre adoptiva, y
por otro, la fertilidad de una madre que la abandonó.
No importa lo abierta que haya sido la comunicación con los
hijos: a los adolescentes a veces le resulta sencillamente imposible hablar de
sexo con sus padres. Y a
las chicas adoptadas les puede ser muy difícil hallar alguien que les entienda
de verdad, a no ser que tenga relación con otras jóvenes adoptadas. No dudes en
estimular el contacto con gente en su misma situación y en encontrar ayuda más
allá del círculo familiar, porque una de las tareas principales del adolescente
es aprender a separarse y a vivir de forma independiente.
A medida que el
adolescente va ganando autonomía, los padres han de aprender la dificilísima
lección de quererle y dejarle ir. Necesita confirmar su independencia marcando
sus diferencias respecto a ti, y marcando las distancias. El adolescente
necesita ganar su propia independencia, no que se la concedan.
Esto conlleva a menudo un
período de desencuentro, de poca comunicación o, directamente, de peleas
constantes. Si hablas con
otros padres de hijos adolescentes, podrás comprobar qué situaciones son
comunes a hijos biológicos y adoptados y cuáles son propias de su condición de
adoptado, lo que te permitirá abordarlas mejor.
No importa lo muchos que desearais
ser padres: a menudo te preguntarás, con mayor o menor humor, por qué te
metiste en tamaño lío. Pero debes confiar en que ese vínculo que se formó en
vuestros primeros años, la confianza que se ha creado entre vosotros y la
comunicación que se ha establecido formen un círculo perfecto y den paso a una
relación rica y completa entre vosotros.
Biblioteca Virtual de postadopcion.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario