Los niños adoptados,
cuando son mayores de dos años o son de una raza diferente a la de sus padres
adoptivos, necesitan escuchar
antes que son adoptados.
Cuando se trata de niños mayores, que tienen memoria de su pasado, la
incapacidad de reconocer esos recuerdos y de no darles la posibilidad de hablar
de ellos puede reforzar los problemas de vinculación. En ese caso, los padres “deberían intentar
salvaguardar la continuidad de las experiencias del niño recordándole sus
experiencias anteriores de vez en cuando, pero teniendo a la vez en cuenta que
recordárselo en exceso puede despertar temores a perder su hogar actual”,
sugiere el Doctor Nickman.
Si tu hijo es de otra raza o sus rasgos son muy diferentes a los de tu familia,
debes de estar atento a los signos de que él también es consciente de esta
diferencia. Tu hijo puede haberse dado cuenta, o alguien se lo puede haber
dicho. Además de
explicarle que el proceso de nacer es el mismo para todo el mundo, debes
explicarle que la gente de diferentes culturas tiene rasgos físicos distintos y
su propia herencia cultural. A veces los niños que tienen un aspecto
diferente a su familia necesitan tener la seguridad de que sus padres les
quieren y se van a mantener a su lado. A los niños con trastornos del
desarrollo se les puede simplificar las explicaciones sobre el nacimiento, y
ajustarlas a su capacidad de comprensión. Cuando los niños no expresan interés
en el tema es porque no están todavía preparados para beneficiarse de una
conversación al respecto.
En cualquier caso,
durante años tendrás que volver regularmente al tema de la adopción antes de
que tu hijo pueda llegar a entender del todo su significado. Mientras tanto, lo
más importante es que le proporciones a tu hijo un ambiente que alimente el deseo
de aprender y la comprensión de los conceptos familiares más importantes, como
el amor y la agresión, el odio y los celos, sexo y matrimonio, enfermedad y
muerte. Existen estudios que sugieren que los adolescentes adoptados están más adaptados si han crecido
en familias en las que todo tipo de tema, incluida la adopción, se hablan
abiertamente desde la infancia más temprana.
Los niños que aprenden desde pequeños que no pasa nada
por preguntar y mostrar curiosidad mantendrán esa misma actitud en la escuela y
se sentirán más dueños de sus vidas.
Es la razón por la que tanto los comportamientos de separación como de
vinculación deben ser alimentados - y soportados pacientemente- por los padres.
Ambos son necesarios para que el niño desarrolle su identidad y para que sea
capaz de establecer relaciones personales profundas.
La reacción de los niños de preescolar a su adopción depende
de forma casi exclusiva de los sentimientos que tengan los padres sobre ella. A esta edad, a los niños les
emociona tanto oír sobre su adopción como a los hijos biológicos el que les
cuenten su nacimiento. Para hacerle entender a tu hijo que es parte importante
de vuestras vidas, comparte con él la emoción de recibir la llamada de su
asignación; los nervios del viaje de recogida; y la alegría de toda la familia
ante su llegada. A medida que pase el tiempo y se vayan creando lazos y aumente
la confianza, tus hijos serán capaces de asimilar la historia de su adopción y
su singularidad.
Biblioteca Virtual de postadopcion.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario