NIÑOS
DE 8 A 11 AÑOS. LA PREADOLESCENCIA
Entre
las edades de 8 y 11 años, la mayoría de niños adoptados empezarán
a preguntar cosas sobre su adopción. Pueden formular cuestiones
tales como ¿quién organizó la adopción? ¿Cómo se organizó?
¿Cómo es mi certificado de nacimiento? Es buena idea mostrarles sus
certificados de nacimiento, y compartir con ellos mucha de la
información que se tiene, dependiendo de las circunstancias de cada
caso.
Los
niños de esta edad generalmente son muy críticos y ven los asuntos
en términos de bueno y malo- no hay términos medios para
ellos-. Por ejemplo, si tu hijo ha visto padres solteros en la
televisión, o algunos de sus amigos viven con sólo un padre, la
idea de una mujer que deja a su hijo en adopción porque era soltera
quizás no tenga sentido para él. Sin embargo, pueden
empezar a entender que algunas veces los niños necesitan ser
adoptados y que la adopción es una buena manera de formar familias.
Es
una buena idea sacar a relucir el tema de la adopción periódicamente
en momentos adecuados. Si alguien cercano al niño se queda
embarazada, un niño puede empezar a pensar y preguntarse por su
madre de nacimiento con más frecuencia. O el día de su cumpleaños,
puede estar un poco triste y pensativo y puede preguntarse por su
madre biológica.
La trabajadora
social y adulta adoptada, Carol Demuth, dice que los
cumpleaños son “... un día natural para conectar con la madre
biológica psicológicamente. Al pensar en su propio
nacimiento, la persona adoptada se pregunta si una madre biológica
está pensando en él también”. Mejor que preguntar al niño
directamente “¿Estas pensando en tu madre biológica?”, podrías
decirle “ Estoy muy orgulloso de ti. Y, ¿sabes una cosa? Creo que
tu madre biológica estaría orgullosa también”. Esto dejará una
puerta abierta a tu hijo para abordar el tema.
Hay
que entender, no obstante, que a veces el niño no querrá hablar del
tema de la adopción. En este caso, no se debería insistir.
Mientras el niño sepa que estás abierto a preguntas y charlas,
planteará las preguntas cuando sienta necesidad.
ADOLESCENTES
A
causa de su creciente sexualidad, las preguntas sobre su identidad y
los intentos de separarse y convertirse e adultos, lo más probable
es que los adolescentes hagan preguntas sobre la adopción. Pueden
entender la adopción mejor que los niños menores, pero no tienen
aún la madurez de los adultos.
Los
adolescentes pueden empezar a entender algunas razones por las que
los padres biológicos a veces no son capaces de cuidar a un niño,
tales como ser demasiado joven , la falta de aceptación de la
familia, o problemas financieros. Tu hijo adolescente puede estar
preparado para oír toda o casi toda la información sobre sus padres
biológicos y sus razones para escoger la adopción. Recuerda, no
obstante, que muchos adolescentes
tienen un ego muy frágil, y podría ser mejor revelar alguna
información negativa cuando sea mayor y más maduro – por
ejemplo, si el niño fue el resultado de una violación o si los
padres biológicos tenían graves problemas con el alcohol o las
drogas.-
ww.postadopcion.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario